La oculoplastia es la subespecialidad de la oftalmología que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las alteraciones funcionales y estéticas de los párpados, la vía lagrimal y la órbita ocular.

Al tratarse de una zona delicada y con gran impacto visual, es fundamental que este tipo de intervenciones sean realizadas por oftalmólogos especializados en cirugía oculoplástica, que conocen en profundidad tanto el aspecto anatómico como el funcional del ojo.

En nuestra clínica ofrecemos un enfoque integral: corregimos patologías que afectan a la salud ocular y, al mismo tiempo, cuidamos la armonía estética del rostro.

Patologías funcionales

  • Ptosis palpebral: caída del párpado superior que puede dificultar la visión o causar fatiga visual.
  • Ectropión y entropión: malposiciones del párpado (hacia fuera o hacia dentro) que provocan lagrimeo, irritación o úlceras corneales.
  • Blefarocalasia o exceso de piel palpebral: puede interferir con el campo visual y causar una sensación de pesadez ocular.
  • Tumores palpebrales benignos o malignos: diagnóstico, extirpación y reconstrucción.
  • Obstrucción de la vía lagrimal: produce lagrimeo constante e infecciones. Puede requerir cirugía (dacriocistorrinostomía) para restaurar el drenaje lagrimal.
  • Parálisis facial: tratamiento reconstructivo para proteger el ojo y mejorar la simetría facial.

Cirugía estética periocular

La zona alrededor de los ojos es una de las primeras en mostrar signos de envejecimiento. Gracias a la cirugía oculoplástica estética, es posible rejuvenecer la mirada de forma natural y segura, respetando siempre la función ocular.

  • Blefaroplastia superior e inferior: cirugía para eliminar el exceso de piel, bolsas grasas o flacidez en los párpados. Mejora tanto el campo visual como el aspecto cansado o envejecido de la mirada.
  • Corrección de ojeras: mediante técnicas quirúrgicas o tratamientos complementarios.
  • Elevación de cejas: para recuperar la expresividad natural del rostro.
  • Tratamientos no quirúrgicos: como toxina botulínica o rellenos con ácido hialurónico para suavizar arrugas, elevar la cola de la ceja o mejorar el contorno periocular.

Seguridad, naturalidad y precisión En nuestra clínica abordamos cada caso de forma personalizada. Nuestro objetivo es conseguir resultados naturales, funcionales y armónicos, con las máximas garantías de seguridad.

La valoración preoperatoria se realiza con criterios médicos y estéticos, para asegurar que cada intervención respete la estructura ocular y mejore tanto la salud visual como la apariencia del paciente.

Preguntas frecuentes sobre blefaroplastia y tratamientos estéticos (FAQ)

¿En qué consiste la blefaroplastia?

Es una cirugía que elimina el exceso de piel y/o grasa de los párpados superiores o inferiores. Mejora el aspecto de cansancio o envejecimiento, y en muchos casos también amplía el campo visual si los párpados superiores caídos lo dificultan.

¿La intervención deja cicatrices visibles?

No. Las incisiones se realizan en los pliegues naturales del párpado o en la cara interna en el caso de la blefaroplastia inferior transconjuntival, lo que hace que las cicatrices sean prácticamente imperceptibles con el paso del tiempo.

¿La cirugía es dolorosa? ¿Cuánto dura la recuperación?

La blefaroplastia se realiza con anestesia local y sedación, sin dolor durante la intervención. La recuperación es rápida: puede haber inflamación o pequeños hematomas los primeros días, pero la reincorporación a la vida cotidiana suele ser posible en una semana.

¿Se puede operar solo un párpado o es necesario intervenir ambos ojos?

Se puede tratar un solo ojo si hay asimetría o patología localizada, pero en procedimientos estéticos lo habitual es intervenir ambos ojos para mantener la simetría facial y obtener un resultado armónico.

¿La blefaroplastia cambia la forma del ojo?

No. El objetivo es rejuvenecer la mirada respetando la expresión natural del rostro. Al ser realizada por un oftalmólogo oculoplástico, se garantiza la protección de la función ocular.

¿Qué otros tratamientos estéticos se pueden realizar sin cirugía?

Disponemos de opciones no invasivas para rejuvenecimiento periocular como:

  • Toxina botulínica (Botox): para suavizar arrugas del entrecejo, patas de gallo o levantar ligeramente la ceja.
  • Rellenos con ácido hialurónico: para mejorar el contorno de las ojeras o disimular hundimientos en la zona inferior del ojo.
  • Peelings, láseres o luz pulsada intensa (IPL): para mejorar la textura, color y luminosidad de la piel periocular.

¿Cuándo se empiezan a ver los resultados?

En los tratamientos no quirúrgicos, los efectos son visibles a los pocos días. En la blefaroplastia, el resultado definitivo se aprecia en unas pocas semanas, una vez baja la inflamación.