El estrabismo es una alteración en la alineación de los ojos, de manera que ambos no miran al mismo punto al mismo tiempo. Puede presentarse como una desviación hacia adentro (endotropía), hacia fuera (exotropía), o hacia arriba o abajo, de forma constante o intermitente.
Es una de las patologías oculares más frecuentes en la infancia y, si no se trata adecuadamente, puede provocar ambliopía (ojo vago) y afectar al desarrollo de la visión binocular y la percepción de profundidad.
¿A qué edad puede aparecer?
El estrabismo puede detectarse desde los primeros meses de vida o aparecer más tarde, incluso en la edad adulta. No todos los casos de desviación ocular en bebés son patológicos, pero es fundamental una evaluación oftalmológica especializada para diferenciar entre un estrabismo verdadero y un pseudoestrabismo (aparente por características faciales).
¿Cuáles son los síntomas?
- Desviación visible de uno o ambos ojos
- Giro o inclinación de la cabeza para enfocar
- Cierre de un ojo con luz intensa o al mirar de lejos
- Visión doble (más frecuente en adultos)
- Baja agudeza visual en uno de los ojos
En muchos casos, el niño no percibe síntomas y la detección se produce en una revisión o por observación de los padres.
Tratamiento del estrabismo
- Gafas: especialmente si existe un defecto refractivo asociado (como hipermetropía).
- Parches o penalización farmacológica: para tratar la ambliopía asociada y estimular el ojo desviado.
- Ejercicios ortópticos: útiles en algunos tipos de estrabismo intermitente o divergente.
- Cirugía de los músculos oculares: indicada cuando la desviación es importante o persistente. Tiene como objetivo alinear los ojos, mejorar la función binocular y, en algunos casos, la estética facial.
En nuestra clínica realizamos una valoración exhaustiva de cada caso, con pruebas específicas de visión binocular, refracción bajo cicloplegia y estudio de motilidad ocular. La coordinación entre oftalmología pediátrica y oculoplastia es clave en casos complejos o con componente estético.
Nuestro equipo de profesionales con mas de 30 años de experiencia, te estan esperando, no lo dudes y solicita una cita con nosotros.
Preguntas frecuentes sobre el estrabismo (FAQ)
¿El estrabismo en bebés siempre es patológico?
No. En los primeros meses de vida es normal que los ojos no estén perfectamente coordinados. Sin embargo, si la desviación persiste más allá de los 4-6 meses o es muy evidente, conviene realizar una revisión con el oftalmólogo pediátrico para descartar un estrabismo real.
¿Puede corregirse el estrabismo sin cirugía?
En muchos casos sí. Algunos estrabismos se corrigen con gafas, especialmente cuando existe hipermetropía asociada. También se utilizan parches o tratamientos para la ambliopía, e incluso ejercicios visuales en casos concretos. La cirugía se reserva para los casos que no responden al tratamiento conservador o cuando la desviación es importante.
¿La cirugía del estrabismo es estética o funcional?
Ambas. Su objetivo principal es alinear los ojos para mejorar la visión binocular y prevenir o tratar la ambliopía, pero también tiene un impacto positivo en la simetría facial y la autoestima del paciente, especialmente en niños mayores y adultos.
¿A qué edad se puede operar un estrabismo?
Depende del tipo y la evolución. En algunos casos se recomienda la cirugía antes de los 2-3 años para favorecer el desarrollo de la visión binocular. En otros, se opta por esperar si la desviación es intermitente o mejora con gafas. La decisión es individualizada y basada en el examen completo del niño.
¿El estrabismo puede reaparecer después de la cirugía?
Sí, en algunos casos puede haber una recidiva parcial con el paso del tiempo. Por eso, el seguimiento postoperatorio es fundamental. Aun así, la mayoría de los pacientes experimentan una mejora significativa y estable.
¿Los adultos también pueden operarse de estrabismo?
Sí. Aunque es más común en niños, muchos adultos con estrabismo de larga evolución, secuelas o aparición tardía también se benefician de la cirugía. Puede mejorar la alineación ocular, reducir la visión doble (diplopía) y tener un impacto muy positivo en la imagen personal.