El paso del tiempo, la exposición solar y ciertos factores genéticos o hormonales dejan su
La oftalmología pediátrica se encarga del diagnóstico, seguimiento y tratamiento de las enfermedades oculares en niños y adolescentes. La detección temprana de cualquier alteración visual es fundamental para un correcto desarrollo visual y escolar, ya que el sistema visual aún está en formación durante los primeros años de vida.
En nuestra clínica contamos con especialistas en oftalmología infantil y los medios necesarios para explorar al niño de forma eficaz, en un entorno tranquilo y adaptado.
¿Cuándo debe acudir un niño al oftalmólogo?
Aunque muchos problemas visuales no se manifiestan con síntomas evidentes, se recomienda una primera revisión entre los 3 y 4 años, incluso si no hay antecedentes familiares. También debe valorarse antes si hay signos de alerta como:
- Desviación de uno o ambos ojos (estrabismo)
- Parpadeo excesivo o guiño constante
- Acercarse mucho al papel o a las pantallas
- Dolor de cabeza frecuente
- Historial familiar de miopía, ambliopía o estrabismo
Principales patologías oculares en la infancia
- Ambliopía (ojo vago) : Ocurre cuando uno de los ojos no desarrolla adecuadamente su agudeza visual, generalmente por estrabismo, defecto refractivo no corregido o anisometropía. El tratamiento puede incluir gafas, oclusiones (parches) o terapia visual. Cuanto antes se detecte, mejor será el pronóstico.
- Errores refractivos (miopía, hipermetropía, astigmatismo) : En muchos casos no presentan síntomas claros. Una graduación adecuada mejora el rendimiento escolar y previene la ambliopía.
- Estrabismo : Es la desviación de los ejes oculares. Puede ser intermitente o constante, y se manifiesta desde edades tempranas. El tratamiento puede incluir gafas, ejercicios ortópticos o cirugía, según el tipo y la causa.
- Obstrucción del conducto lagrimal : Muy frecuente en recién nacidos. Se manifiesta como lagrimeo constante o secreciones. En muchos casos mejora con masajes, pero si persiste, puede requerir sondaje del lagrimal.
- Malformaciones palpebrales o anomalías congénitas oculares : Algunos niños presentan alteraciones estructurales desde el nacimiento que requieren valoración especializada y, en algunos casos, cirugía.
Nuestra forma de trabajar
Sabemos que acudir al oftalmólogo puede generar nervios en los más pequeños. Por eso, realizamos las exploraciones en un entorno amable, con técnicas adaptadas a su edad, y explicando cada paso a los padres. El seguimiento visual durante la infancia es clave para garantizar un desarrollo visual saludable.
Nuestro equipo de profesionales con mas de 30 años de experiencia, te estan esperando, no lo dudes y solicita una cita con nosotros.
Preguntas frecuentes sobre salud visual infantil (FAQ)
¿A qué edad debe hacerse la primera revisión oftalmológica?
Se recomienda una primera revisión entre los 3 y 4 años, incluso si el niño no presenta síntomas aparentes. Si hay antecedentes familiares de problemas visuales, estrabismo o parto prematuro, conviene hacerla antes.
¿Es normal que mi hijo se acerque mucho al papel o a la pantalla?
No necesariamente. A veces es una costumbre, pero también puede indicar un problema de refracción (como miopía o astigmatismo). Conviene realizar una exploración visual para descartarlo.
¿Cuántas horas de pantalla son adecuadas según la edad?
En niños pequeños, el uso debe ser muy limitado y siempre supervisado. A partir de los 5 años se recomienda seguir la regla 20-20-20: cada 20 minutos de pantalla, descansar 20 segundos mirando a más de 6 metros. Además, es importante mantener una distancia adecuada, buena iluminación y evitar el uso prolongado.
¿Las gafas detienen el avance de la miopía?
Las gafas no frenan el avance, pero permiten una visión adecuada. En algunos casos seleccionados, existen opciones como tratamientos con lentes especiales o colirios de medicación para ayudar a ralentizar la progresión de la miopía, siempre bajo control oftalmológico.
¿Qué es el “ojo vago”? ¿Se puede curar?
El “ojo vago” o ambliopía es una pérdida de visión en un ojo que no ha desarrollado correctamente en los primeros años de vida. Si se detecta a tiempo, puede recuperarse con tratamiento adecuado, especialmente antes de los 8-10 años.
¿Por qué a veces el pediatra no detecta problemas visuales?
El examen oftalmológico infantil requiere instrumental específico y pruebas adaptadas a la edad. Muchos problemas no son evidentes a simple vista, por eso es importante realizar revisiones con el oftalmólogo, incluso en niños aparentemente sanos.
¿Las gafas deben usarse todo el día?
Depende del tipo de defecto refractivo y de la indicación del oftalmólogo. En muchos casos, especialmente en presencia de ambliopía o estrabismo, es fundamental el uso continuado de las gafas para un correcto desarrollo visual.