La córnea es la capa más externa y transparente del ojo. Actúa como una lente natural que ayuda a enfocar la luz sobre la retina, siendo esencial para una visión nítida. Su estructura debe ser perfectamente clara, lisa y regular.
Cualquier alteración en su forma, grosor o transparencia puede afectar la calidad visual de manera importante.
En nuestra clínica contamos con una unidad especializada en enfermedades corneales, dotada con tecnología de última generación para su diagnóstico y tratamiento.
Patologías corneales más frecuentes
Queratocono
Es una enfermedad degenerativa en la que la córnea se adelgaza progresivamente y adopta una forma cónica e irregular. Esto provoca visión distorsionada, aumento progresivo del astigmatismo y dificultad para corregir con gafas.
En fases iniciales se controla con gafas o lentes de contacto rígidas. Para frenar su progresión, disponemos de tratamientos como el cross-linking corneal.
En casos avanzados puede ser necesario el implante de anillos intracorneales o una queratoplastia (trasplante de córnea).
Distrofias corneales
Son alteraciones hereditarias que afectan a las diferentes capas de la córnea. Algunas provocan pérdida de transparencia, visión borrosa o molestias.
Se diagnostican con exploraciones específicas y, en función del caso, pueden requerir tratamiento médico o quirúrgico.
Leucomas y cicatrices corneales
Son opacidades residuales tras infecciones, traumatismos o intervenciones quirúrgicas.
Si afectan a la visión, puede valorarse la realización de un trasplante de córnea parcial o total.
Infecciones corneales (queratitis)
Son potencialmente graves y requieren atención inmediata.
Pueden deberse a bacterias, virus, hongos o parásitos, siendo más frecuentes en usuarios de lentes de contacto.
El diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado son esenciales para evitar complicaciones.
Diagnóstico y tratamiento
- Topografía y tomografía corneal (para estudiar curvatura y grosor)
- Microscopía especular (para analizar las células endoteliales)
- OCT de segmento anterior
- Cultivos corneales, en casos de sospecha infecciosa
Los tratamientos varían según el tipo y gravedad de la patología, e incluyen desde medidas médicas y terapias regenerativas hasta técnicas quirúrgicas avanzadas:
- Cross-linking corneal para frenar el avance del queratocono
- Implante de anillos intracorneales para regular la forma de la córnea
- Trasplante de córnea (lamelar o penetrante) en casos severos
- Terapias con sueros autólogos o lentes terapéuticas para favorecer la cicatrización corneal
Nuestro equipo de profesionales con mas de 30 años de experiencia, te estan esperando, no lo dudes y solicita una cita con nosotros.
Tipos de trasplante de córnea
El trasplante de córnea, también llamado queratoplastia, consiste en sustituir el tejido corneal dañado por tejido sano de un donante. Según la capa afectada, existen distintas técnicas quirúrgicas que permiten personalizar la intervención y mejorar la recuperación visual:
Queratoplastia penetrante
Es el trasplante de córnea completo, en el que se sustituye todo el grosor de la córnea.
Se utiliza en casos de daño corneal extenso o cuando están afectadas todas las capas.
Queratoplastia lamelar anterior (DALK)
Se sustituyen solo las capas anteriores de la córnea, respetando el endotelio (capa interna). Indicada en queratoconos y ciertas distrofias.
Reduce el riesgo de rechazo y preserva la estructura ocular.
Queratoplastia endotelial (DSAEK / DMEK)
Se reemplaza únicamente la capa más interna (endotelio), afectada en enfermedades como la distrofia de Fuchs.
Son técnicas menos invasivas, con una recuperación visual más rápida y menor riesgo de complicaciones.
En nuestra clínica valoramos cuidadosamente qué técnica es la más adecuada según cada caso, buscando siempre preservar la estructura del ojo, optimizar la visión y reducir al máximo el riesgo quirúrgico.