La retina es una capa delgada de tejido situada en la parte posterior del ojo, encargada de captar la luz y transformar las imágenes en señales nerviosas que el cerebro puede interpretar. Es una estructura fundamental para la visión, y cualquier alteración en ella puede afectar seriamente la calidad visual.

Existen múltiples enfermedades que pueden afectar a la retina, algunas de ellas relacionadas con la edad, enfermedades generales como la diabetes o la miopía alta. Muchas de estas patologías no producen síntomas en fases iniciales, por lo que una detección precoz es clave para preservar la visión.

Principales enfermedades retinianas

  • Desprendimiento de retina
.  Es una urgencia oftalmológica que ocurre cuando la retina se separa de la pared posterior del ojo. Suele estar precedido por roturas retinianas a través de las cuales se filtra el humor vítreo, provocando el despegamiento. Es más frecuente en personas con miopía alta, traumatismos, cirugías oculares previas o antecedentes familiares.Los síntomas más comunes son destellos (fotopsias), aparición repentina de “moscas volantes” y una sombra que avanza en el campo visual. Requiere tratamiento quirúrgico inmediato mediante vitrectomía, cerclaje escleral o retinopexia neumática, según el caso.En nuestra clínica contamos con los medios diagnósticos y quirúrgicos necesarios para actuar con rapidez y preservar la visión, por lo que si tiene alguno de estos síntomas, no dude en ponerse en contacto con nosotros para solicitar una evaluación ocular.

     

  • Degeneración macular asociada a la edad (DMAE).
 Es una de las causas más frecuentes de pérdida de visión central en personas mayores. Afecta a la mácula, la zona de la retina responsable de la visión fina. Puede presentarse en forma seca (más lenta) o húmeda (más agresiva). En esta última, el tratamiento con inyecciones intravítreas puede frenar su evolución.👉 Puede consultar más información sobre esta enfermedad en el siguiente bloque dedicado a la DMAE.
  • Retinopatía diabética
. Es una complicación de la diabetes que daña los vasos sanguíneos de la retina. En fases avanzadas puede causar hemorragias, edema macular o incluso desprendimiento de retina. El control de la diabetes y las revisiones oftalmológicas periódicas son fundamentales para evitar complicaciones.
  • Membrana epirretiniana y agujero macular
. Son alteraciones de la mácula que pueden provocar visión distorsionada o pérdida progresiva de visión central. En muchos casos, la cirugía vítreo-retiniana permite recuperar o mejorar la agudeza visual.

Tratamiento y diagnóstico

En nuestra clínica contamos con la tecnología más avanzada para el diagnóstico de enfermedades retinianas: tomografía de coherencia óptica (OCT), angio-OCT, retinografía digital, láser y ecografía ocular, entre otros.

Los tratamientos pueden incluir seguimiento médico, inyecciones intravítreas, láser o cirugía, en función del tipo y la gravedad de la patología. Cada caso es evaluado de forma individualizada por nuestros especialistas en retina médica y quirúrgica.

!Solicita una cita¡

Nuestro equipo de profesionales con mas de 30 años de experiencia, te estan esperando, no lo dudes y solicita una cita con nosotros.

Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE)

La DMAE es una enfermedad degenerativa que afecta a la mácula, la parte central de la retina responsable de la visión fina y detallada, como leer, conducir o reconocer caras. Es una de las principales causas de pérdida de visión central en personas mayores de 60 años.

Se distinguen dos formas principales:

  • DMAE seca o atró: Es la forma más frecuente (alrededor del 85 % de los casos). Se caracteriza por una degeneración progresiva y lenta de las células de la mácula. Al inicio puede pasar desapercibida, pero con el tiempo provoca visión borrosa y dificultad para realizar tareas que requieren precisión. Actualmente no existe un tratamiento curativo, pero el control médico y ciertos suplementos antioxidantes pueden ayudar a ralentizar su evolución.
  • DMAE húmeda o exudativa:
 Es menos frecuente pero más agresiva. Se produce por la aparición anómala de vasos sanguíneos debajo de la retina, que pueden sangrar o filtrar líquido, dañando rápidamente la visión central. Puede avanzar en cuestión de días o semanas, por lo que el diagnóstico precoz es esencial.
 El tratamiento consiste en inyecciones intravítreas de fármacos antiangiogénicos, que frenan el crecimiento de estos vasos anómalos y estabilizan o mejoran la visión en muchos casos.

¿Cuáles son los síntomas?

Los primeros signos pueden ser sutiles:

PROBLEMAS VISIÓN

Visión central borrosa o distorsionada

DIFICULTAD DISTINGUIR

Dificultad para leer o reconocer caras

METAMORFOPSIA

Percepción ondulada de líneas rectas

ESCOTOMAS

Manchas oscuras en el centro del campo visual

Importancia del diagnóstico precoz

En nuestra clínica realizamos controles específicos para la detección temprana de la DMAE mediante pruebas como la tomografía de coherencia óptica (OCT), angio-OCT o retinografía digital. Un diagnóstico a tiempo permite iniciar el tratamiento adecuado en fases iniciales, cuando los resultados son más efectivos.

Contamos con una unidad especializada en retina médica, con amplia experiencia en el manejo de la DMAE, tanto en su seguimiento como en la aplicación de inyecciones intravítreas en la clínica con todas las garantías de seguridad.